Cristina Rodríguez Oros [Psicóloga. Psicoanalista. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Atlántica Argentina]
Sinopsis del film
Origen: Argentina. Director Raul Tosso, 1986, Carlos Paola. Argentina. Protagonizada por Luisa Calcumil, actriz mapuche.
Las imágenes de este film han sido reconstruidas en base a una grabación sonora que en el año 1976, realizara en el Hospital regional Francisco López Lima, de General Roca, Pcia de Río Negro el médico psiquiatra Dr. Jorge Pellegrini.
“ Estos sucesos tuvieron lugar en nuestro país en el año 1976. En Trapalco, un lugar aislado y casi deshabitado de la provincia de Río Negro, donde vivía una indígena mapuche llamada Gerónima con sus cuatro hijos: Paulino, Floriano, Eliseo y Emiliana. Vivían en una casita muy pobre, con piso de tierra, por donde entraban el agua y la nieve. Dormían en el piso, tenían poco abrigo, comían lo que podían (algún animalito que lograban cazar) y no recibían ninguna atención médica. Un día, puntualmente el 12 de agosto de 1976, llegó una patrulla policial y se llevó a Gerónima y a sus hijos a un hospital de General Roca. La intención era buena: no podían continuar viviendo así, necesitaban ayuda, necesitaban buena alimentación y cuidados médicos. Sin embargo, nadie le preguntó a Gerónima si quería irse de allí. En el hospital, Gerónima fue separada de sus hijos pues los chicos debían ser atendidos en otro pabellón. Los días pasaban y Gerónima no se adaptaba: dormía en el piso, no usaba los baños (salía sin que la vieran a hacer sus necesidades fuera del hospital), y empezó a desesperarse porque no podía estar con sus hijos. Lloró mucho, sufrió una crisis depresiva y se negó a ingerir alimentos. Vio cómo vacunaban a sus hijos y cómo éstos iban y venían custodiados siempre por un señor vestido de blanco. Pero, al poco tiempo, su hija Emiliana también comenzó a rechazar la alimentación y perdió peso. Para sopesar el caso, el 12 de septiembre se reunieron los médicos clínicos, los pediatras y el psiquiatra, y el resultado fue que éstos decidieron “respetar la voluntad” del grupo familiar y reintegrarlo a su medio habitual. La institución de salud les dio entonces el alta. Una frase de Gerónima, dicha en el hospital, sintetiza este drama: “No quiero que me den una mano, quiero que me saquen las manos de encima”.
Pero la historia no termina aquí, el 15 de noviembre de 1976 Gerónima y sus cuatro hijos reingresaron al hospital. Los chicos estaban gravemente enfermos: Paulino, Emiliana y Floriano murieron por haber contraído “coqueluche” durante la internación anterior. Eliseo también ingresó con coqueluche pero lograron salvarlo. En cambio, su madre enloqueció. Esta terrible historia fue dada a conocer por el doctor Jorge Pellegrini, el psiquiatra que atendió a Gerónima durante su internación. Su libro, Gerónima, fue la base del filme que lleva el mismo nombre y que en 1985 fuera dirigido por Raúl Tosso y protagonizado por la actriz mapuche Luisa Calcumil.”
Glosario necesario para enmarcar un argumento del fim de Gerónima
Violencia: del latín medieval vis. Significa contrario a las leyes naturales, forzar, maltratar, violentar . Violencia: Forzar a alguien a hacer algo que no desea .
Violencia simbólica: “ imposición por parte de sujetos dominantes a los sujetos dominados de una visión del mundo, de los roles sociales, de las categorías cognitivas y las estructuras mentales. Violencia dulce, invisible, que viene ejercida con el consenso y desconocimiento de quien la padece, y que esconde las relaciones de fuerza que están debajo de la relación en que se configura. Puede ser mucho más letal de lo que nos imaginamos. “ (Piere Bourdieu ).
Humillación, mortificación del deseo, modo más o menos sutil de ignorar, condenar, desaprobar el deseo del otro.
Colonizar: invadir el territorio del otro, su territorio simbólico, real, imaginario. Imponiéndole otro territorio ajeno, extranjero, produciendo una angustiante objetalización que desidentifica.
El orden simbólico del sujeto, EL OTRO, la verdadera otredad o alteridad es la alteridad del lenguaje.
Este lugar Otro, es fundado por las palabras de los padres, de los ancestros. Las cosas vistas y oídas conforman escenas leídas simbólicamente por el sujeto.
Las cosas vistas y oídas son las que van a conformar la Fantasía. La Fantasía es la escena, el guión dónde el sujeto se sostiene como deseante y es lo que le permite defenderse ante lo real de la angustia
A su vez, la imagen que un sujeto tiene de sí mismo, los rasgos aparentemente superficiales o externos ( vestimenta, color de pelo, etc. ), son el sostén imaginario de la identidad . El intento de modificar al otro aún en esas insignificancias puede violentarlo, producir una vacilación fantasmática y provocar una salida de la escena. El sujeto se despersonaliza y/o desrealiza y se produce un brote psicótico.
Hospitalismo: Perturbaciones somáticas y psíquicas provocadas por la permanencia en una institución hospitalaria, dónde un sujeto se encuentra privado de sus vínculos afectivos. Los cuidados son administrados en forma anónima, sin poder establecer lazos afectivos, se les brinda cuidados higiénicos, alimenticios, atención médica y medicamentosa adecuada, pero con indigencia afectiva. Se produce entre otras cosas, disminución de resistencia a enfermedades, en los casos más graves marasmo y muerte. (Rene Spitz ).
Reflexiones sobre el film
Se trata de una historia en la que el poder del “ Huinca ,“( Winca o huinca en lengua mapuche significa hombre blanco, también asesino ) en este caso el poder médico ejerciendo una violencia dulce en nombre del bien, arrasa con la subjetividad y la vida.
Ignorada en su deseo, “¿ cómo saco a los chicos de aquí? “Repetía hasta el cansancio y el derrumbe subjetivo, mortificada en su deseo., cuando deciden escucharla, ya no habrá retorno.
Separada de sus hijos vacila la escena fantasmática dónde se sostenía como sujeto deseante, se produce un quiebre en su imaginario, llegando a la despersonalización y desrrealización, enloqueciendo.
El winca desconoce la subjetividad del mapuche, desconoce que su mundo simbólico es otro, y lo considera como un “animal “. Como si careciera de mundo simbólico.
Cuando el sujeto se encuentra imposibilitado de poner una barrera a la intrusión del otro, Gerónima suplicando: “ no quiero que me den una mano, quiero que me saquen las manos de encima “. La usurpación del otro, la colonización del otro, produce en Gerónima un quiebre de lo imaginario que llamamos despersonalización o brote psicótico. Cabe aclarar que Gerónima no es psicótica, pero la violencia ejercida sobre su subjetividad la enloquece.
El huinca los arranca de su lugar en Trapalco y los somete a padecer los efectos del hospitalimo y la transculturación.
Desde el costado cinematográfico, el analista Luis Frank concluye que, Geronima introduce un cambio en el tratamiento clásico de la problemática indígena en el cine. Este consiste en un cambio en el punto de vista, pues es la mirada de la mujer mapuche la que conduce el film.